<

   
 
  ALiAs
 

¿Qué son Alias?

Un Alias es una variable o identificador que hace referencia a una o más acciones predispuestas, en el mIRC. Con un alias puedes construir un comando que ejecuta uno o varios comandos que hayas previamente programado en la sección de alias/remotos/.

 

Los Aliases pueden ser llamados o ejecutados desde la línea de comandos, desde otros Aliases, y desde los Popups y los Remotes Scripts.

 

Los Aliases no pueden auto ejecutarse de manera contínua por que esto parece causar más problemas al usuario que resolverlos.

 

Podemos pensar en un alias como un nuevo comando u orden para mIRC que creamos nosotros mismos. De esta forma automatizamos un proceso a fin de poderlo ejecutar más fácilmente.

 

Encontraremos todos los alias de que disponemos en un momento determinado, en el menú Principal Herramientas (Tools), opción "aliases" o pulsando las teclas ALT + A, es ahí donde debemos escribir los nuevos alias que creemos, o modificar los existentes, una vez hecho esto pulsaremos el botón OK, y el alias ya quedará cargado en nuestro programa.

 

No obstante, antes de empezar a crear y modificar alias es preciso tener un buen conocimiento de los comandos del mIRC, puesto que son ellos los que forman el núcleo fundamental de las órdenes que se emplean en un alias.

 

La definición de un alias se compone de dos partes:

 

  1. El nombre o patrón del alias
  2. Las instrucciones que se ejecutarán cada vez que llamemos a este alias  

Vamos a verlo con un ejemplo sencillo:

 

Ejemplos : Los siguientes ejemplos te muestran como crear aliases que desempeñan funciones simples.

 

/gb /join #ayuda

Este alias se llama "gb", y cada vez que en la línea de escritura pongamos: /gb, el programa ejecutará el comando: /join #ayuda

 

Ahora si escribes /gb es lo mismo que si escribieras /join #ayuda ya que con el comando /gb grabas la orden que le sigue.

 

Obsérvese que el nombre del alias debe de ir precedido del símbolo de comando "/". A continuación del nombre pondremos un espacio en blanco, y las órdenes que queremos que el alias ejecute al ser invocado. Estas órdenes serán normalmente otros comandos u otros alias. No es recomendable emplear el nombre del alias que estamos definiendo dentro de su propia definición.

 

/j /join $1

Ahora hemos agregado un string de parámetro. Si escribimos /j gb (donde gb es el canal grabado en el comando anterior) es lo mismo que escribir /join #ayuda. El $1 se refiere a la primera palabra que introduzcamos detrás de la /j en la línea que escribes. (O sea que si hubieras escrito /j #ayuda, $1 se hubiera referido a #ayuda).

 

/yell /me $2 $1

Ahora si escribes /yell  Hola Todos! .. el comando será /me Hola Todos!.. El número luego del $ especifica el número del parámetro que escribiste.

 

Para una mayor claridad lo que en este caso quiere decir cada uno de los comandos en la línea /yell /me $2 $1 es:

       /yell = decir algo...

       /me  = yo digo o hago algo

       /$1 = canal al que entro y digo o hago algo

       /$2 = lo que digo o hago

 

/jj /join $?

El signo de interrogación indica que se te preguntará o pedirá que llenes este parámetro $?. El parámetro que des será introducido en ese punto $?, donde ? será lo que pongas. Así que si escribes /jj te aparecerá una ventana de diálogo preguntándote a que canal quieres entrar. Si pones #ayuda el comando final será /join #ayuda

 

/jj /join #$1

El signo # indica que el parámetro que especifiques será precedido por el signo de numero (# = hash) indicando que es un canal. De manera que si pones ayuda ( sin el # ) el comando queda en /join #ayuda

 

/jj /join $?="Introduce canal"

Esto hace lo mismo, pero ahora la ventana de diálogo va a tener la línea "Introduce canal" para que sepas qué información se requiere. El comando /jj indica la aparición de una ventana de diálogo de Introducir un canal para entrar, claro que seguido de los comando antes mencionados.

 

Si en la definición del alias queremos especificar varios comandos u ordenes, no nos vale la sintaxis anterior, a estos efectos disponemos de las llaves /jj para encerrar todas las líneas del alias:

 

      /gb {  

      /nick Bj0rn

      /join #ayuda

      /join #cservice

      /mode Bj0rn +i

      }

 

Este alias cambiará nuestro nick, entraremos en #ayuda y #cservice, y pondrá nuestro modo de usuario en +i (invisible).

 

También sería posible especificar todos los comandos de alias en una sola línea utilizando el símbolo | (suele ser la combinación AltGr 1 o Alt +124):

 

       /gb /nick Bj0rn | /join #ayuda | /join #cservice | /mode Bj0rn +i

 

Evidentemente los alias no serían lo que son si no permitieran una mayor flexibilidad en sus definiciones. Imaginemos que no queremos especificar un nick para el alias /gb, ni tampoco los canales en que este nos debe de introducir, sino que deseamos que estos sean los que decidamos en cada momento que ejecutamos el alias. Esto es posible utilizando identificadores posicionales del tipo $nº de la siguiente forma:

       /gb {

       nick $1

       join $2  

       join $3

       mode $1 +i

      }

 

De esta forma el alias esperará que nosotros especifiquemos el nick y los canales a continuación de la llamada, y sustituirá $1, $2, y $3 por la primera, segunda, y tercera palabra que escribamos detrás de la orden /gb.

 

Para una mayor claridad, por ejemplo:

    /gb Bj0rn #ayuda #cservice

 

La flexibilidad de este alias está en que podremos decidir un nick y canales diferentes con solo ponerlos a continuación del nombre del alias, por ejemplo:

    /gb Into{iM} #Ayuda.virus #training

 

/aw /away $?="Ingrese el mensaje de ausencia:" | /say $!

Este es similar al de arriba excepto por la adición del parámetro $. Este se refiere al texto que acabas de introducir en el cuadro de diálogo (o sea el mensaje de away), que será el que aparezca cuando estés en el modo away. Esto te ahorra el trabajo de escribir el mismo mensaje dos veces. El comando /away $? indica que te aparecerá una ventana de diálogo en la cual debes ingresar o escribir el mensaje de ausencia. El comando /w se utiliza para activar el modo away, claro que seguido de los comandos antes mencionados.

 

/give /me gives $$1 a $$2

El $$ doble significa que este comando solo se ejecutará si solo se especifica el parámetro. Si solo especificas uno de los dos parámetros en el comando de arriba, no se ejecutará. También puedes poner $$?1 o $?1 lo que significa: "trata de llenar este parámetro con el parámetro 1 si este existe. Si el parámetro 1 no existe pregunta por el".  En el primer caso el parámetro es necesario para que el comando sea ejecutado, en el segundo caso no. El comando /give se utiliza cuando queremos dar algo a alguien. El comando /me indica que soy yo quien ejecutó la acción, sea cual esta fuere.

 

/slap /me Golpea a $1 con un $2-

El $2- indica que el parámetro 2 y todo lo que viene después tienen que agregarse a la línea de comando. Si escribes /slap Idioton mazo de hierro la línea final será /me Golpea a Idioton con un mazo de hierro. Donde $1es Idioton y $2 es mazo de hierro. También puedes especificar $2-5  lo cual significa "usa solo los parámetros del 2 al 5". El comando /slap se utiliza cuando queremos mandar un golpe literariamente a alguien. El comando /me indica que soy yo quien ejecutó la acción, sea cual esta fuere.

 

/laugh /me se ríe del chiste de $1's

Todo lo que se ponga en el parámetro $ aparecerá al final de la frase. Así que si escribimos /laugh mimi el comando final sería /me se ríe del chiste de mimi. Hay ciertos signos que se pueden pegar al $, como el ' en este caso, que en inglés indica pertenecía. Tienes que experimentar para ver con cuales se puede y con cuales no.

 

/silly /say Ho $+ la to $+ dos $+ !

Los parámetros normalmente están separados por un espacio. Para que mIRC combine los parámetros, puedes usar el identificador $+. La línea de arriba saldría así: Hola todos!

 

Esto es importante en los casos en que el $ no acepta un signo al lado suyo.

 

/p /part #

El signo # se refiere al canal activo en que estás en el momento en que envías el alias. Así que si estás en el canal #ayuda  y pones /p  mIRC reemplaza el signo # por #ayuda y el comando final sería /part #ayuda. El comando /p /part se utiliza cuando queremos salir de un canal determinado en el cual nos encontremos.

 

/op /mode # +o $1

Para darle op a alguien solo escribes /op usuario, en vez del comando /mode completo. En este caso # indica el canal en donde está la persona a la que darás op, +o indica el op propiamente tal y $1 a quien se lo darás. El comando op se utiliza cuando quieres darle el op a un usuario determinado. El comando /mode indica el modo que le darás a un usuario o que activarás para ti.

 

/dop /mode # -ooo $1 $2 $3

Con este alias puedes quitarle el op a tres usuarios escribiendo /dop fulano sutano mengano. En este caso el comando /mode indica el modo a ejecutar, # el canal  donde se ejecutará, -o significa quitar el op a un usuario determinado y $1 el usuario sobre quien se ejecutará la acción. El comando /dop o /deop se utiliza cuando queremos quitarle el op a un usuario determinado. En el ejemplo de arriba aparecen -ooo esto es por que son a 3 ($1 $2 $3) personas a las cuales vamos a quitar el op, es proporcional.

 

/dkb /kick # $1 | /mode # +b $1

Para poner comandos múltiples debes usar el carácter | (en los teclados en español generalmente es altgr 1 o alt +124) Así que para escribir un alias que patee y banee a alguien pone ese alias. En este caso el comando /dkb quiere decir dop o deop + kick + baneo, el comando /kick quiere decir patear o sacar a un usuario determinado del canal, # el canal donde se ejecutará la acción, $1 sobre quien se ejecutará la acción carácter para poder poner comandos múltiples seguidos, /mode indica el modo a ejecutar sobre el usuario determinado, # el canal donde se ejecutará la acción, +b indica que se aplicará el modo baneo que quiere decir que al usuario no se le permitirá ingresar al canal otra vez y $1 sobre quien se ejecutará la acción.

Los brackets de evaluación [ ]

 

Si quieres mas control sobre el orden de evaluación de los identificadores, puedes usar los paréntesis cuadrados o brackets. Los Identificadores devuelven el valor específico, ejemplo.. $time devolvería la hora actual. Siempre que el mIRC encuentre el identificador en el comando, lo reemplaza con el valor actual de ese identificador. Muchos identificadores también realizan funciones en datos que proporcionas y entonces devuelven el resultado. Los identificadores están agrupados de la siguiente manera, Identificadores de Fecha y Hora, Identificadores de Ficheros y Directorios, Identificadores de Nick y Direcciones, Identificadores de Texto y Números, Identificadores de Símbolos, Identificadores de Ventana, y Otros Identificadores. Mas adelante tocaremos a fondo este tema de los Identificadores.

 

Los identificadores que estén dentro de estos brackets serán evaluados primero, de izquierda a derecha. También puedes introducir unos dentro de los otros.

 

/say % [ $+ [ $1 ] ]

También puedes forzar la reevaluación de un identificador previamente evaluado usando extra brackets [ ]

/set %x %y
/set %y Hola!
/echo [ [ %x ] ]

 

En este caso donde /set %x %y son variables a definir, /set %y Hola!, es la definición de la variable y, /echo [ [ %x ] ] es la reevaluación de la variable x.

 

El comando /say es una orden que solo se ejecuta desde dentro de un script, y equivale al comando /msg #. Es decir envía un mensaje al canal actual.

 

Si a la hora de invocar un alias que contiene parámetros posicionales o del tipo $? omitimos la palabra por la cual estos deben de ser sustituidos (no ponemos un nick o unos nombres de canal en los ejemplos anteriores), el mIRC intentará ejecutar de todos modos el alias, y en la mayoría de los casos se producirá un error.

 

Una alternativa interesante es hacer uso de la variación $$nº o $$?. El doble signo $ hace saber al programa que si en la llamada a un alias no se da un valor a ese parámetro, debe de ignorar la orden. 

Por ejemplo:

        /saludo /say Hola $$1 , $2 , $3 .Bienvenidos, que la pasen muy bien!!

 

Podemos ejecutar el alias /saludo especificando hasta tres nombres o palabras para ser incluidas en la línea del /say, pero funcionará igualmente si ponemos solo dos o una; sin embargo, si no damos al menos un valor tras la llamada /saludo el programa lo ignorará y no ejecutará acción alguna.

 

Obsérvese que hemos tenido la precaución de definir los identificadores bien separados del resto del texto por espacios en blancos a derecha e izquierda, si no lo hacemos así el programa no los identificará como tales y los tomará literalmente como un texto. Si en alguna ocasión es preciso que la palabra que sustituya al identificador aparezca junto a otros caracteres que no sean blancos (signos ortográficos, paréntesis, el path de un fichero...etc.) podemos recurrir al identificador $+, este lo único que hace es eliminar los espacios en blanco que tiene a derecha e izquierda en la presentación final de la línea.

 

Por ejemplo:

       /fichero /say La ruta de mi cliente de IRC es: C:mirc $+ $1

 

Si escribimos:

      /fichero mirc32.exe

 

Obtendremos la línea:

     La ruta de mi cliente de IRC es: C:mircmirc32.exe  

 

Donde $+ elimina los espacios en blanco y $1 es la información requerida para completar la acción.

 

Una variante interesante de los identificadores $nº, $?, $$nº, y $$? la podemos lograr anteponiendo a los mismos el símbolo #; esto nos evita el tener que escribir siempre este símbolo antes del nombre cuando queramos introducir el nombre de un canal, puesto que el programa lo insertará automáticamente. 

Por ejemplo:

       /j /join #$?="Introduce un canal (sin #)"

 

Otra opción muy útil de la creación de Aliases es la especificación de alias dirigidos a las teclas de función, es decir el nombre o patrón se asocia con las teclas F1 a F12, o bien de combinaciones de estas con los botones Shift y Control; de este modo solo es necesario pulsar la combinación de teclas correspondiente para que el alias se ejecute.

 

Ejemplos:

 

/F1 /say Hola $$?="Nick a saludar" $+ . Bienvenido al canal

Con este alias no necesitamos más que pulsar F1 para que el programa nos pida un nick, y emita un mensaje de saludo a ese nick en el canal activo.

 

/sF2 /quit Adiós amigos, hasta pronto!

Con este alias nos desconectaremos del server dejando un mensaje de salida al pulsar las teclas Shift + F2

 

/cF3 /ctcp $$?="nick?" ping

Con este alias podremos enviar un ping solo pulsando la combinación Control + F3 y escribiendo el nick que recibirá el ping.

Los brackets de llave { }  

 

Puedes crear scripts multilínea usando los { }. Esto te permite crear un alias que realice varios comandos.

   ./poema  {
    /msg $1  El Que Ama De Verdad                        
    /msg $1 No Es El Que Enciende El Fuego
    /msg $1 Sino 
    /msg $1 El Que Lo Conserva ***!
    }

.

Esto ejecuta los comandos en orden. Dicho sea de paso, en mIRC ya no es necesario poner el / antes del alias o comando. Este solo se pone si lo vas a escribir en donde normalmente escribes en el canal. pero si lo tienes en un archivo de alias, puedes poner así:  poema  { 
    poema  {
    msg $1  El Que Ama De Verdad                        
    msg $1 No Es El Que Enciende El Fuego
    msg $1 Sino 
    msg $1 El Que Lo Conserva ***!
    }

El si-entonces ( if-then-else)  

Puedes usar el if-then-else para decidir que partes del script se ejecutan basándose en una evaluación de una comparación. 

    /numero {
    if ($1 == 1) echo El numero UNO
    elseif ($1 == 2) echo El numero DOS

    else echo Numero desconocido!
    }
 

 

Esto crea un alias que mira si el parámetro que escribiste es el número 1 o el número 2.  Mas adelante ofreceremos mas información sobre este comando en la parte de if-then-else

El comando Goto

 El comando goto te permite saltar de un lado a otro en el Script.

/numero {
if ($1 == 1) goto uno
elseif ($1 == 2) goto dos
else goto desconocido
:uno
echo El numero UNO
halt
:dos
echo El numero DOS
halt
:desconocido
echo Numero desconocido!
halt
}

 

Si usas el goto incorrectamente puedes ocasionar un loop (repetición) infinito, esto también es muy útil al momento de programar un Flood de ofensa. Puedes salirte de un loop presionando Control-Break.

 

Nota: No se pusieron los / en los comandos de arriba. Esto es porque el / solo se necesita cuando introduces un comando en la línea de escritura. En los Scripts, se asume que todas las líneas empiezan con un comando, así que no necesitas el /.

 

Si quieres forzar que un comando se ejecute silenciosamente, o sea sin regresar ninguna información, puedes prefijarlo con un punto "." Por ejemplo:      

/ignore nick 

 

Nos mostraría información diciéndote que ahora estás ignorando a "nick". Si no quieres que esta información se muestre, entonces puedes usar: /.ignore nick

 

Comentario

Puedes agregarle comentarios a tus Scripts usando el punto y coma ; al comienzo de una linea.Y ;Esto es un comentario 
Puedes poner comentarios donde quieras en el Script, seran ignorados durante el proceso 
De lo visto hasta ahora se deduce fácilmente que la principal potencia de los alias reside en el uso de los identificadores $; hay otros muchos además de los que hemos descrito aquí, que proporcionan diferentes utilidades, una lista más detallada de estos se puede consultar en el apartado IDENTIFICADORES DEL mIRC. Otros recursos como el uso de variables, la instrucción if-else, ...etc. tienen también su capítulo aparte. 

 

Comandos de mIRC para Aliases  

 

Esta es una lista de todos los comandos disponibles (quizás existan más), en esta sección y una breve descripción de ellos, si no sabes que son los comandos le recomendamos que primero vayas a la sección Comandos Básicos para que los estudies con detenimiento. 

 

/   - Enseña el último comando escrito en la ventana.

/!  - Enseña el último comando escrito en cualquier ventana.

/action {texto}  - Manda la acción especificada en el canal o “query” activo.

/add [-apuce] {nombre_del_archivo.ini}  - Hace un “load” de los archivos aliases, popups, users, commands y events.

/ame {texto}  - Envía la acción especificada a todos los canales activos donde te encuentres.

/amsg {texto}  - Envía el mensaje especificado a todos los canales activos donde te encuentres.

/auser {nivel} {nick | dirección}  - Agrega un usuario “user” con el nivel de acceso especificado a tu lista de “remote users”.

/auto [on|off|nick|dirección]  - Activa permanentemente el “auto-opping” ON o OFF del nick o dirección.

/away {mensaje}  - Activa tu nick como ausente (away) del IRC dejando el mensaje especificado.

/away  - Activa tu nick ya de regreso al IRC.

/ban [#canal] {nick} [tipo]  - Hace un “ban” (expulsión permanente) al nick especificado en el canal especificado.

/beep {número} {retraso}  - Tu sistema hará un sonido “beep” el ‘número’ de veces con un ‘retraso’ específico.

/channel  - Abre la ventana central de información del canal activo.

/clear  - Borra todos los mensajes escritos en la ventana del canal

/ctcp {nick} {ping|finger|version|time|userinfo|clientinfo}  - Hace una de cualquiera de las funciones elegidas.

/closemsg {nick}  - Cierra la ventana “query” que tienes abierta del nick especificado.

/closemsg [nombre ventana]  - Cierra la ventana de mensaje especificada.

/creq [ask | auto | ignore]  - Programa tu DCC para tu configuración de 'On Chat request' de tus opciones DCC.

/sreq [+m|-m] [ask | auto | ignore]  - Este es el comando equivalente a las opciones de DCC Chat (mira /creq). Los parámetros +m|-m     minimizan poniendo on|off.

/dcc send {nick} {archivo 1} {archivo 2} .etc....  - Envía los archivos especificados al nick especificado.

/dcc chat {nick}  - Abre una ventana DCC y envía una petición de conversar por DCC al nick especificado.

/describe {#canal} {texto}  - Envía la acción especificada al canal especificado.

/disable {#nombre_del_grupo}  - Desactiva un grupo de comandos o eventos.

/disconnect  - Obliga a el sistema a desconectarte rápido y bruscamente del servidor (úsalo con cuidado).

/dlevel {nivel}  - Cambia el nivel del “user” al nivel especificado.

/dns {nick | dirección IP | nombre IP }  - Usa el DNS de tu proveedor a resolver una dirección IP del nick especificado.

/echo [nick|#canal|estado] {texto}  - Le muestra el texto específico únicamente al lugar especificado.

/enable {#nombre_del_grupo}  - Activa un grupo de comandos o eventos.

/events [on|off]  - Enseña tus eventos “remote” y los activa o desactiva.

/exit  - Obliga al mIRC a desconectarte del sistema.

/finger #nick - Hace un “finger” (información del usuario) del nick especificado.

/flood [{número_de_líneas} {segundos} {pausa}] - Activa un control de “flood” como especificado.

/fsend [on|off]  - Activa tu programa de envío de archivos permitiéndote elegir envío rápido o no.

/fserve {nick} {máximo_número_de_archivos} {directorio_de_destino} [texto de bienvenida]  - Abre tu “fileserver”.

/guser {nivel} {nick} [descripción]  - Agrega al usuario “nick” especificado a tu lista de usuarios con el nivel y dirección especificada.

/help {palabra}  - Activa el archivo de ayuda de comandos del IRC (bajo los archivos “help”).

/ignore [on|off|nick|dirección]  - Activa o desactiva a tu sistema totalmente el ignorar a la persona “nick” o dirección.

/invite {nick} {#canal}  - Invita a la persona “nick” al canal especificado.

/join {#canal}  - Te hace entrar al canal especificado.

/kick {#canal} {nick}  - Hace un “kick” (sacar) al usuario “nick” especificado del canal.

/list [#string] [-min #] [-max #]  - Nombra los canales existentes.

/log [on|off]  - Enseña o no, los récord de la ventana activa.

/me {texto}  - Envía la acción al canal o ventana activa de “query” (privado).

/mode {#canal|nick} [[+|-]mode [parámetros]]  - Activa o desactiva los modos del canal o usuario.

/msg {nick} {mensaje}  - Envía un mensaje privado en la ventana activa al “nick” seleccionado.

/names {#canal}  - Enseña una lista de los “nicks” de todos los usuarios en el canal  especificado.

/nick {nuevo nick}  - Cambia el nick al nick especificado.

/notice {nick} {mensaje}  - Envía un mensaje en forma de noticia al “nick” especificado.

/notify [on|off|nick]  - Te avisa si el “nick” especificado se conecta al canal o lo borra de tu archivo de notificación.

/onotice [#canal] {mensaje}  - Envía un mensaje a todos los operadores del canal.

/omsg [#canal]{mensaje}  - Envía un mensaje a todos los operadores del canal.

/part {#canal}  - Te saca del canal específicado. 

/partall  - Te saca de todos los canales en los que te encuentres.

/ping <dirección del “server”>  - Hace un Ping al server especificado mas NO a un nick.

/play [-c] <nombre_del_archivo> [retraso]  - Te permite enviar archivos a la ventana.

/pop <retraso> [#canal] <nick>  - Convierte a los usuarios en operadores por etapas de tiempo.

/protect [on|off|nick|dirección]  - Protege o no al nick especificado (y queda registrado en tu sistema).

/query <nick> {mensaje}  - Abre una ventana nueva de “query” y envía el mensaje especificado privadamente. Si se añade el parámetro   [-n], la ventana del query o privado se abrirá minimizada. Ejemplo : /query [-n]<nick>[mensaje]

/quit [razón]  - Te desconecta del IRC con el mensaje especificado (el mensaje es opcional).

/raw [-q]<comando> - Envía cualquier parámetro que le das directamente al servidor. Debes saber la sintaxis correcta del comando RAW que envías. Útil para enviar comandos que mIRC no ha implementado todavía. La opción -q hace el trabajo raw calladamente y sin imprimir lo que está enviando. Este comando hace lo mismo que /quote en otros clientes de IRC.

Por ejemplo:

      /raw PRIVMSG nick : ¡¡¡¡¡Buenos días a Todos!!!!!  

 

Nota: Si no sabes para que se trata este comando RAW, NO lo uses!

 

/remote [on|off]  - Enseña el estado de tus comandos “remote” y los activa o desactiva.

/rlevel {nivel de acceso}  - Remueve a todos los usuarios de el nivel especificado.

/run {c:directorioprograma.exe} [parámetros]  - Activa el programa especificado.

/ruser {nick[!]|dirección} [descripción]  - Remueve a el usuario de tu lista de “users”.

/save {nombre_del_archivo.ini}  - Hace un “save” del “remote” especificado en tu archivo INI.

/say {texto}  - Dice lo que quieras en la ventana activa. Esto es útil en un alias cuando quieres hacer la misma pregunta (o envías la misma información) repetidamente. No puedes usar este comando en la sección remota. Usa /msg #canal <mensaje> en ese caso. Como ejemplo, puedes hacer también esto en la línea de comandos : /info /say "Por favor observa que el servidor de juegos está caído actualmente y estará offline durante unas horas..."

/server [dirección del “server” [port]  - Te vuelve a conectar al último “server” o al especificado.

/sound [nick|#canal] {Nombre_del_archivo.wav} {texto}  - Envía el texto y el sonido del archivo especificado.

/sreq [ask | auto | ignore]  - Programa tu DCC en 'On Send request' en tus opciones de DCC.

/time  - Te da la hora actual del “server” al que estás conectado.

/timer[N] {repeticiones} {intervalos en segundos} {comandos} [| {mas comandos}] - Activa el reloj “timer”.

/topic {#canal} {nuevo tópico}  - Cambia el tópico del canal especificado.

/ulist [{|}]{nivel}  - Enseña todos los usuarios en tu “remote” con el especificado nivel de acceso.

/url [-d]  - Abre la ventana de tus URLs la cual te permite ver el www con tu buscador paralelamente al IRC.

/uwho [nick]  - Abre la ventana de información del usuario “user central” con información especifica.

/who {#canal}  - Enseña los “nicks” de todas las personas del canal.

/who {*dirección_del.string*}  - Enseña todos los usuarios en el IRC con una dirección igual.

/whois {nick}  - Enseña la información de la persona especificada en tu ventana de “status”.

/whowas {nick}  - Enseña la información de un usuario que acaba de salir del IRC.

/wavplay {c:directoriosounido.wav}  - Activa localmente el archivo wave seleccionado.

/write [-cidl] {nombre_ del_archivo [texto]  - Escribe el texto especificado al archivo especificado de formato .txt

/mode #canal +o {nick}  - Pone modo op a un usuario determinado, en un canal.

/mode #canal +ooo nick1 nick2 nick3  - Da op a varios usuarios determinados.

/mode #canal -o {nick} - Para quitar el op a un usuario determinado.

/mode #canal +b {nick} (o dirección{host}del usuario)  - Para banear a un usuario   

     ejemplo de ban por nick: /mode #ayuda +b WiNpool 

     ejemplo de ban por host o dirección: /mode #ayuda +b nico@kap2.iserver.net 

 

/mode #canal -b nick (o dirección{host}del usuario)  - Para remover el ban a un usuario.

    ejemplo de reover el ban por nick: /mode #ayuda -b WiNpool

    ejemplo de reover el ban por host o dirección: /mode #ayuda -b nico@kap2.iserver.net 

 

/mode #canal +i  - Para hacer el canal solo para invitados.

/alias [nombre archivo]<nombre de alias><comandos>  - Para hacer alias. 

 

Para Hacer, Agregar, quitar, reemplazar alias; se limita a líneas de alias y no afecta a las líneas múltiples definidas. 

 

alias /fiambre2 /me mugidos  - Para agregar un nuevo alias. Esto agregará el alias /fiambre2 a la cabeza de la lista de los alias:

/alias /fiambre2  - Para quitar un alias que existe.

/alias moofiambre3.txt /fiambre3 /me mugidos  - Para agregar un alias a un archivo de alias específico.Si no especificas un archivo, tienes como valor predefinido los primeros archivos en los que el alias existe, o si no existe, entonces usa el primer archivo de alias cargado.

/amsg /ame <mensaje>  - Envía el mensaje especificado o la acción a todos los canales en los que estes actualmente.

/background [-amsgdluhcfnrtpx][ventana][archivo]  - Cambia el dibujo de fondo que pone para una ventana. Esto también puede cambiarse en la ventana Menú Sistema. 

 

Códigos de ventanas:

 

-a = ventana activa

 

-m = ventana principal de mIRC

 

-s = ventana de estado

 

-g = ventana finger

 

-d = ventana de querys

 

-e = poner por defecto 

 

-l = barra de herramientas

 

-u = botones de la barra de herramientas

 

-h = menú de la barra

 

-x = ningún fondo en la ventana

 

-cfnrtp = -{c =centro, f =entero, n =normal, r =estirado, t =azulejo, p =fotografía} 

 

Puedes pulsar el botón derecho del mouse en toolbar/switchbar para que salga un menú y poder cambiar los dibujos. La Barra de herramientas puede usar un color RGB 192,192,192 para transparencias, el BMP debe ser de la misma forma que las fuentes de mIRC. Debe ser 16 o 256 colores BMP. 

 

Nota: El nombre de la ventana solo debe especificarse si ninguno de los parámetros se especifica. El nombre del fichero no necesita ser especificado si cambias solo el método de desplegarse el fondo. 

 

/ban [-ruN] [#canal]<nick|address>[tipo]  - Para hacer una prohibición o baneo a alguien del canal actual que usa esa dirección. Esto hace un /userhost primero en la dirección del usuario mediante el [-ruN]+<nick|address>, y entonces hace un /mode #+b <dirección del usuario>.

Si especificas la opción de -uN entonces el mIRC hace una pausa N segundos antes de quitar la prohibición. Si especificas -r entonces /ban quita la prohibición del tipo especificado para ese nick, ejemplo: /ban -r nick 2 

 

Si no especificas un tipo de baneo, entonces mIRC usa el nick!*user@host.dominio entero para hacer el ban. Si estás baneando una dirección IP entonces un comodín reemplaza el último número de la dirección IP. Si estás en el canal la especificación de #canal no es necesaria.  Para ver una lista de tipos de ban mira el identificador $mask

 

/beep <número><retardo>  - Número de Pitidos con un retardo.

/clear [-sghlc][nombreventana]  - Borra el texto de la ventana actual. Si especificas un nombre de ventana, se borra de esa ventana. 

 

Códigos de borrado de ventanas

    El parámetro  -s  borra la ventana de estado (status).

    El parámetro  -g  borra la ventana finger.

    El parámetro  -l   borra el "listbox" en una ventana personalizada.

    El parámetro  -c  borra el botón historia en una ventana de dibujo.

    El parámetro  -h  borra el comando history de una ventana.

 

/clipboard <texto>  - Copia el texto especificado al escritorio.

/close [-icfgms @][nick1]...[nickN]  - Cierra todas las ventanas del tipo especificado y nicks. Si no hay ningún nick, todas las ventanas del tipo especificado serán cerradas. El tipo de ventana es señalado por c para la de chat, f para la de fserver, g para get, i para las ventanas de dcc inactivas, m para la de mensajes (query), s para envíos, y @ para las ventanas personalizadas.

 

/colour <nombre><número>  - Permite cambiar las opciones de color en el menú de Colores.

/copy -ao <archivo><archivo>  - Copia un archivo a otro archivo o directorio. También puedes usar comodines para el nombre del archivo inicial, y un nombre para el directorio de destino. El parámetro -o borra un archivo si existe. El parámetro -a añade el primer archivo al segundo.

/creq [+m|-m][ask | auto | ignore]  - Este es el comando equivalente a las opciones de DCC Chat (mira /sreq más adelante). Los parámetros +m | -m minimizan y ponen las opciones en on | off.

/ctcpreply <nick><ctcp>[mensaje]  - Envía una contestación a una pregunta ctcp.

/ctcpreply goat HELP  - No hay ayuda disponible.

/dll <nombre.dll><nombreproc>[datos]  - Esto te permite llamar rutinas en una DLL (librería) diseñada para trabajar con mIRC.

/dns [-ch] [nick|dirección]  - Este comando Resuelve una dirección. Si mIRC ve un "." en el nombre especificado asume que es una dirección e intenta resolverla. 

 

Por otra parte, para el nick hace un /userhost para encontrar la dirección del usuario y entonces resolverla. Si le das una dirección IP, busca el nombre del host. El parámetro -c borra todos los DNS que están en espera, excepto el que está actualmente en marcha.  El parámetro -h obliga a /dns a tratar el parámetro como host. Puedes hacer múltiples /dns en espera, y ver el estado de la cola actual usando /dns sin parámetros en la línea de comandos. 

 

Nota: Debido a la forma en que trabaja la búsqueda de DNS, cualquier DNS buscado se resuelve, ejemplo: connecting to a server, debe resolverse antes de las demandas siguientes. Esto significa que si un DNS anterior está teniendo problemas al resolverse, los DNS siguientes tienen que esperar hasta que el cronómetro quede fuera de tiempo antes de que ellos puedan resolverse.

 

/dqwindow [on|off|show|hide|min]  - Manipula en la ventana de query.

/echo [númerocolor]<-dehiNtsaql|#canal |[=]nick><texto>  - Imprime el texto en la ventana especificada con el color especificado (0 a 15).

/echo 3 Comprobando #mIRC  Imprime "Comprobando" en color verde el cual corresponde al número 3) en la ventana del canal #mIRC, asumiendo que ya está abierto. Si canal/nick no se especifica, el -s cambia mensajes a la ventana de estado, el -d cambia a la ventana de querys, y el -a hacia la ventana actualmente activa.

 

    El  -e  adjunta la línea en líneas separadas.

    El  -IN  realiza sangrías en la línea N caracteres.

    El  -h  fuerza el tamaño de la ventana y no cambia la línea.

    El  -t  cambia la línea con un timestamp si el tiempo está activado en esa ventana.

    El  -q  hace que no se muestre el texto si fue llamado desde un alias usando el prefijo.

    El  -l  lo aplica a las opciones de Resaltes en la línea mostrada.  

 

Nota: Este texto solo se muestra en tu ventana, no se envía al servidor y así nadie más puede verlo. 

 

/editbox [ -sap|[=]ventana]<texto>  - Rellena el editor de la ventana actual con el texto especificado.

    El interruptor  -s indica la ventana de Estado.

    El interruptor  -a indica la ventana Activa.

    El interruptor  -p indica que un espacio debe añadirse al texto.

 

Nota: Para especificar una ventana de charla dcc, escribe delante del nick un signo = igual. 

 

/filter [-sgdfwxnpriocteu][n-n2][c s]<infile|dialog id><outfile|dialog id><matchtext>  - Este comando examina líneas de texto en una ventana o archivo y si cualquiera de ellos contiene matchtext, ellos se escriben en otra ventana o archivo que puedes usar entonces. Los infile pueden ser un nombre de archivo o ventana (personalizada o normal). Los outfile pueden ser un nombre de archivo o ventana personalizada. Debes especificar los parámetros -fw si los nombres son ambiguos, ejemplo: 

/filter -ff in.txt out.txt *mirc*r   - Esto indica que los dos son nombres de archivo.

/filter -wf #in.txt #out.txt *help*  - Indica que el primero es un nombre de la ventana, y el segundo es un nombre de archivo.

 

    El -x excluye líneas emparejadas.

    El -n cambia líneas de prefijos con un número de línea.

    El -s cambia el infile a la ventana de estado.

    El -g cambia el infile a la ventana finger.

    El -d cambia el infile a la ventana de mensajes.

    El -p cambia la salida del texto a una ventana personalizada.

    El -r especifica el rango de líneas por filtrarse de n a n2.

    El -i indica que has puesto un [dialog id] como control de diálogo personalizado de entrada.

    E -o indica que has puesto un [dialog id] como control de diálogo personalizado de salida

    El -c borra el archivo de salida windows/file antes de escribir.

    El -t ordena la salida [c s] columna C, siendo S el separador de columnas.

    El -e especifica orden descendente y -u orden numérico.  Este comando también rellena el identificador $filtered con el número de palabras encontradas, si las hay. 

 

Nota: Si los archivos de entrada y salida son los mismos, mIRC procesará lo requerido correctamente. 

 

/findtext -n <texto>  - Busca en la ventana activa el texto especificado como (Control-F).

/flash [-wbrN] <texto>  - Esto activa-enciende el icono/windows de mIRC con el texto especificado en la barra de tareas pero solo si mIRC no es la aplicación activa.l

 

    El parámetro -b hace que mIRC emita una señal sonora cada segundo.

    El parámetro -rN hace que mIRC repita el flash solo N veces.

    El parámetro -w hace que mIRC toque el sonido especificado en la sección Pitidos a Sucesos o Events Beeps. 

 

/flushini <nombrefichero>  - Pasa los archivos INI especificados al disco duro. Se guardan los archivos INI en memoria, así que puedes hacer esto para asegurarte que tus archivos INI están puestos al día.

/font [-asgb|ventana]<tamañofuente><nombrefuente>  - Esto te permite cambiar el conjunto de caracteres para la ventana actual. Si no se especifica ningún parámetro, la ventana de diálogo de fuentes, usa los parámetros por defecto. Puedes hacer la negrita usando el parámetro -b.

/join [-inx]<#canal> - Este es el comando IRC normal para entrar en un canal. 
 
   El -i te hace entrar al salon al que fuiste invitado en último lugar. 
 
   El -n y -x cambia la ventana del canal a minimiza/maximiza, cuando entras. 

/linesep [-s|ventana]  - Muestra el separador de línea seleccionado en la sección Extras en la ventana especificada.
/links  - Muestra los servidores a los que tu servidor actual está unido.   

/load </a|-pscqnm|-ruvsN><nombrefichero>  - Carga los alias, popups, o scripts especificados.

/load -a aliases.ini  - carga un archivo de alias.

/load -pc status.ini  -  carga un popup del canal

/load -pn status.ini  -  carga un popup de la lista de nicks.

/load -ru users.ini  -  carga un archivo de usuario.

/load -rv vars.ini  carga un archivo de variables.

/load -rs script.ini  -  carga un archivo de scripts.  

/loadbuf [líneas][-psglecoNt<topic>]<ventana | dialog id><nombrearchivo>  - Cargas el número especificado de líneas del archivo citado en la ventana especificada.

/loadbuf 20 @test info.txt  - Esto carga las últimas 20 líneas de info.txt en la ventana personalizada @test.

/loadbuf 10-40 @test info.txt  - Esto carga las líneas 10 a 40 de info.txt en la ventana personalizada @test.

 

    El  -p  fuerza las líneas de texto para mostrarlas en la ventana.

    El  -s y -g  aplica el comando a las ventanas de estado y finger respectivamente.

    El  -l  aplica el comando a la lista de una ventana personalizada.

    El  -e  evalúa variables e identificadores en la línea leída.

    El  -cN   especifica el color del fondo predefinido para las líneas.

    El  -t  carga el texto bajo el [tópico] en la sección INI o en un archivo de texto.  

    El -o indica que has especificado un parámetro [dialog id] en lugar de un nombre de ventana para cargar texto en un control de diálogo personalizado.

 

/log <on|off><ventana>[-f nombrearchivo]  -  Activa o desactiva el grabar la conversación de una ventana, si especificas el nombre de un archivo determinado la ventana de diálogo no se muestra.

/mdi -act  - Permite colocar iconos y ventanas en cascada/mosaico.

/mkdir <nombredirectorio>  - Crea el directorio especificado.

/play [-escp q# m# rl# t#][canal/nick/stop]<archivo>[retardo]  - Este es un comando potente que te permite enviar archivos de texto, o partes de ellos, a un usuario o un canal. El retardo está en milisegundos. Si envías el archivo demasiado rápido al servidor probablemente serás desconectado por inundar este. La opción por defecto es 1000 o sea 1 segundo. Se pueden enviar líneas vacías entre el texto para simular un retraso.

/play c:textComandosX.txt 1500  - Ejecuta archivo en la ventana activa con retraso.

 

    El parámetro -e permite hacer eco del texto a una ventana cuando se envía al servidor.

    El parámetro -s permite usar el comando play en la ventana de estado mientras estás desconectado. Si no especificas el -s debes conectarte a un servidor para usar el comando /play.

    El parámetro -c s obliga a mIRC a interpretar líneas como texto normal.

 

El comando /play tiene "queues" o colas para los usuarios; hace esto, porque si intentara usar todas las demandas al mismo tiempo, probablemente sería desconectado del servidor por inundar.

 

    El parámetro -p  indica que ésta es una demanda con prioridad y debe ponerse a la cabeza de la cola para ser ejecutada de inmediato. La demanda en curso hará una pausa y se resumirá una vez que esta demanda se termine.

    El parámetro o-q# especifica el número máximo de demandas que pueden estar en cola. Si la longitud de la cola ya es más grande que o igual al número especificado, entonces la demanda se ignora.

Ejemplo:

     /play -q5 c:textInputX.txt 1000

    El parámetro o-m#  marca los límites del número de demandas que pueden pasar a cola por un usuario/canal específicos. Si el usuario/canal ya tiene o excede el número especificado de demandas hecho cola entonces se ignora.

Ejemplo:

     /play -m1 InputX.txt 1000

 

La línea anterior limita a cada usuario a un máximo de demandas en un momento e ignora todas sus otras demandas. 

 

Nota: El -q# y -m# solo se aplican a comandos /play de definiciones remotas, no tuyas. 

 

Para combinar los parámetros anteriores harías:/play -cpq5m1 InputX.txt 1000

 

     El parámetro -r fuerza una sola línea escogida al azar de un archivo. Por ejemplo: /play -r InputX.txt 1500

     El parámetro -l#  fuerza el número de línea especificado para ser leído de un archivo. Por ejemplo: /play -125 InputX.txt 1500

Para -r y -l# la primera línea en el archivo puede ser un solo número que especifica el número de líneas en el archivo, esto acelera el proceso de lectura del archivo.

     El parámetro  -t cambia y obliga a mIRC a buscar el tema especificado en el archivo y mostrar todas las líneas después de ese tema.

Por ejemplo:

        /play -thelp1 c:help.txt 

 

En este caso, en el archivo help.txt tendrías:

 

    [help1]

    línea1

    línea2

    línea3

    [help2]

    ....

 

mIRC mostrará todo después de [help1] y se detiene cuando alcanza el próximo título o el extremo del archivo. También puedes usar el identificador $pnick en comandos que identifican el nick/canal al que estás ejecutando. Puedes usar stop, para dejar de ejecutar un archivo de texto y borrar la cola, /play stop. 

 

/remove <archivo>  - Anula el archivo especificado.

/rename <archivo> <nuevoarchivo>  - Renombra un archivo, también puede usarse para mover un archivo de un directorio a otro.

/resetidle [segundos] - Resetea el identificador $idle para poner a cero o al número de segundos especificado.

/rmdir <directorio> - Anula el directorio especificado. Si el directorio tiene archivos, no puede anularse.

/run [-n] <archivo> [parámetros]  - Ejecuta el programa especificado con parámetros.

Por ejemplo:

        /run c:netftp.exe sunsite.unc.edu,  esto ejecuta  el programa ftp con el parámetro sunsite.unc.edu. 

 

/run notepad.exe $?="Qué archivo deseas ver"  - Esto pide un parámetro y abre el bloc de notas con el archivo. Si especificas un archivo no-ejecutable, mIRC intenta encontrar el programa asociado con ese archivo y entonces lo ejecuta.

Por ejemplo:

         /run InputX.txt ......Puedes especificar -n para minimizar la ventana del programa que se ejecuta.

 

/save <-pscqnm|-ruv><archivo>  - Graba el popup o el archivo remoto users/variables especificado. 

        /save -ps status.ini  - graba el popup de estado a status.ini

        /save -pn nick.ini  -  graba el popup de lista de nicks a nick.ini

        /save -ru users.ini  -  graba la lista de usuarios a users.ini

        /save que -rv vars.ini  - graba la lista de variables a vars.ini 

 

Nota: Puedes grabar solo una sección cada vez.  

 

/savebuf [-sga][líneas]<ventana><archivo>  - Graba el número especificado de líneas del buffer de la ventana especificada en el archivo citado.

/savebuf 20 @test info.txt  - Esto graba las últimas 20 líneas de la ventana personalizada @test en info.txt

/savebuf 10-40 @test info.txt  - Esto graba las líneas 10 a 40 de la ventana @test en info.txt. El parámetro -s graba el buffer de la ventana de estado, el parámetro -g graba el buffer de la ventana digital, y el parámetro -a le hace añadir el texto al extremo de un archivo en lugar de borrarlo.

/saveini  - Actualiza los archivos INI de mIRC con las opciones actuales.

/server [-sar]<server/nombregrupo>[puerto][password]  - Te conecta a un servidor, primero desconectándote del servidor actual. 

Por ejemplo:

        /server  PanamaCity.Pa.undernet.org 6667 password. 

 

Si usas el comando server mientras estas conectado, serás desconectado con normal mensaje de despedida y te conectará al servidor especificado. También puedes usar /server N que conecta al servidor que está situado en la posición N de la lista de servidores. 

 

También puedes usar /server nombre de grupo, entonces se hará un ciclo a través de todos los servidores que en la lista de servidores tienen ese nombre de grupo hasta que te conecte a uno de ellos. 

 

Si especificas cualquier opción -sar, el formato del comando se vuelve:

         /server -sar[server][-p puerto][-g grupo][-w password][-d descripción]

 

    -s ordena la lista de servidores

    -a añade un server. Si existe, lo actualiza

    -r  remueve un servidor 

 

/showmirc -nrstx  - Manipula el despliegue de la ventana principal de mIRC, donde -n = minimiza, -r = restaura, -s = parpadea, -t = a barra de windows, y -x = aumenta al máximo.

/sline [-a|r]<#canal><N|nick>  - Selecciona o no selecciona una línea en la lista de nicks del canal. O puede seleccionar el de la posición N, o un nick especificado. 

 

Si no especificas ningún parámetro, cualquiera que exista en la lista se borra. Si especificas el  parámetro -a entonces los especificados se seleccionan sin afectar otras líneas. Si especificas -r es abarcado todo el artículo especificado. 

 

/speak <texto>  - Envía el texto especificado al Monólogo (o Text Assist) que es un programa que habla cualquier texto que se le envía.

/splay [-qwm]<archivo>  - Hace sonar el .wav especificado o el archivo .mid. Si no especificas un directorio, el directorio de Petición de Sonidos toma las opciones usadas. También puedes usar /splay stop que detiene un archivo que está sonando. 

 

El parámetro -q permite hacer cola a los .wav y .mid para sonar. Los parámetros -wm se usan junto con /splay -wm stop, y te permite especificar si quieres detener .wavs, .mids, o ambos. 

 

/strip [+-burc]  - Controla códigos de letras y colores, también pone las Opciones en on/off.

/timer[N/nombre][-ceom][tiempo]<repetición><intervalo><comando>  - Activa el cronómetro citado para realizar el comando en un intervalo, y opcionalmente en un momento especificado. 

 

Si no te conectas a un servidor y activas un cronómetro, tiene un valor predefinido siendo un cronómetro offline, que continuará corriendo si te conectas a un servidor o no. Si te conectas a un servidor y activas un cronómetro, tiene un valor predefinido siendo un cronómetro online, que si desconectas del servidor, se apagará. Puedes especificar mediante -o para obligarle a que sea un cronómetro offline. 

 

/timer1 0 20 /ame ¡ ¡Fuera del teclado! !  - Timer1 repetirá la acción al canal cada 20 segundos hasta que detengas el cronómetro. Si especificas un retraso de 0 segundos, el cronómetro se activará inmediatamente después de que el script llegue al final. 

 

/timer5 10 60 /msg #Ayuda  X está en split. NO sabemos cuando regrese. Pls No podemos dar reops. - Timer5 repetirá este mensaje en el canal #Ayuda cada sesenta segundos y se detendrá después de 10 veces.

 

/timer9 14:30 1 1 /say son ahora las 2:30pm  - Esto esperará hasta las 2:30pm y anunciará entonces la hora y se parará. 

 

Para ver una lista de cronómetros activos teclea /timers. Para ver las opciones de timer1 escribe /timer1. Para desactivar timer1 escribe /timer1off. Para desactivar todos los cronómetros teclea /timers off. Si estás activando un nuevo cronómetro que no necesita especificar el número del cronómetro, solo usa: /timer 10 20 /ame ¡Fuera del teclado! y el mIRC asignará el primer cronómetro libre a este comando.

     Si especificas -m, indicas que el retardo del intervalo está en millisegundos.

     Si especificas -e, esto ejecuta el comando asociado con el nombre del cronómetro especificado. 

 

Nota: Los cronómetros en milisegundos pueden reducir la velocidad mIRC bastante porque cada cronómetro puede activarse muchas veces por segundo, así que no deben usarse a menos que sean necesarios.

 

El identificador $ltimer da el número del cronómetro que fue activado por /timer.

En lugar de usar un número puede especificarse también un nombre. 

 

/timershow 0 10 eco -un $nick $server $time - Puedes obligar a reevaluar el identificador cuando uses el comando /timer usando el formato $!me o $!time. Si desea desactivar un grupo de cronómetros, puedes usar un comodín para el número.

Por ejemplo:

        /timer3? Desactivado - Desactiva los cronómetros del 30 al 39.

 

/timestamp [-s|a|e][on|off][ventana] Activa poner- tiempo en sucesos on/off , e intenta poner-tiempo a la mayoría de los sucesos que ocurren.

      -s = para la ventana de estado

      -a = para la ventana activa

      -e = para cualquier ventana  

 

Si no se especifica nombre de ventana, entonces el interruptor global se activa o desactiva. 

 

/titlebar [@ventana]<texto>  - Pone el título en la aplicación principal. Si especificas una ventana personalizada, entonces se cambia el título de esa ventana.

/tokenize <c> <texto>  - Completa los identificadores $1 $2 ... $N con símbolos en <texto> separado por carácter <c>.

Por ejemplo:

          /tokenize 44 a,b c,d,e 

El comando anterior pondría $1=a, $2=b c, $3=d, $4=e 

 

/uload <-a|-rs><archivo>  - Descargas los alias o el archivo script remoto seleccionado.

/unload -un aliases.ini  - descarga el archivo alias.ini

/unload -rs script.ini  - descarga el archivo script.ini  

 

Nota: Puedes descargar solo una sección de cada vez. 

 

/updatenl  - Actualiza el canal, la lista de nicks y IAL en scripts remotos de kick/part/quit.

/winhelp <archivo>[key]  - Abre un archivo de ayuda con la palabra de búsqueda especificada.

/write [-cida l# s#]<archivo>[texto]  - Escribe líneas a un archivo del texto.

Por ejemplo:

        /write store.txt Esta línea se añadirá al archivo store.txt  

 

El parámetro  -c borra el archivo completamente antes de escribir en él, así que empieza con una pizarra limpia.

Por ejemplo:

       /write -c c:info.txt Este archivo se borrará y esta línea se escribirá en él.

 

El parámetro -l# especifica el número de la línea donde el texto se escribirá. Si no especificas un número de línea, entonces la línea se agrega al final del archivo.

Por ejemplo:

        /write -l5 c:info.txt Esta línea borrará la línea 5 en el archivo.

 

El parámetro -i indica que el texto debe insertarse en la línea especificada en lugar de borrarlo. Si no especificas ningún texto entonces una línea blanca se inserta. Si no especificas un número de línea entonces una línea blanca se agrega al final del archivo.

Por ejemplo:

        /write -il5 c:info.txt que Esta línea se insertará en la línea 5 del archivo.

 

El parámetro -d anula una línea en el archivo. Si no especificas un número de línea entonces la última línea del archivo se anula.

Por ejemplo:

        /write -dl5 c:info.txtEl comando anterior anulará la línea 5 en el archivo.

 

El parámetro -s# examina un archivo por la línea que empieza con el texto especificado y ejecuta la operación en esa línea.

Por ejemplo:

         /write -dstest c:info.txt

Esto buscará en el archivo info.txt una línea que empieza con la palabra "test" y si la encuentra, la borra. Si no especificas ningún parámetro entonces el texto simplemente se agrega al final del archivo.

 

El parámetro -a indica a el mIRC que debe añadir la línea de texto que especificaste al texto que existe en la línea señalada.

 

/writeini -n <archivoIni> <sección> [artículo] [valor]  - Escribe en los archivos INI en el formato normal de archivo. Si el parámetro -n es especificado, mIRC intentará escribir el archivo .ini aunque sea más grande de 64k. 

 

Una parte del archivo de mirc.ini se parece:

 

       [DDE]

       ServerStatus=on

       ServiceName=mirc 

 

Podrías lograr esto usando /writeini :

      /writeini my.ini DDE ServerStatus on

      /writeini my.ini DDE ServiceName mirc

 

Puedes anular secciones enteras o artículos usando el comando remini. 

 

Atención: No use este comando para modificar cualquiera de los archivos INI que están siendo utilizados por mIRC. 

 

 • Modos de Canales

 

Modos            |              Efectos en Canales

 

 b <usuario?

banea a alguien, <usuario> en sintaxis "nick!user@host"

 

 i

el canal es solo para invitados.

 

 l <número>

el Canal es limitado, <número> usuarios máximos permitidos.

 

 m

el Canal está moderado, (solo operadores hablan)

 

 n

/MSGs externos no se emiten en el Canal

 

 o <nick>

hace al <nick> operador en el Canal

 

 p

el Canal es privado

 

 s

el Canal es secreto

 

 t

tópico limitado, solo operadores pueden cambiarlo

 

 k <key>

pone clave secreta <key> para entrar al Canal

 

 D/d

Permite no mostrar los join/part que los usuarios hacen en un canales.

 

r

Establece una protección para los canales ya que los usuarios solo podrán entrar ya previamente logueados.

 

  • Modos de Usuarios

 

Modos            |              Efectos en Nicks

 

 i

hace invisible a alguien que no sepa la ortografía exacta de tu nick 

 

 o

estado de IRC-operador, solo puede ponerse por IRC-ops con OPER

 

 s

recibe noticias del servidor

 

 w

permite ver los mensajes de todos los operadores del IRC.

 

 d

impide que vea los textos enviados al canal.

 

 

activa o desactiva el vhost para ocultar la ip real. 

 


 
  Hoy habia 11 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
-----------------------------------------------------------------------
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis