<

   
 
  CoMaNdO did
 
El Comando /did
 
Una vez abierta una ventana de diálogo lo normal es que queramos modificar algo, quizás queramos añadir texto a un campo de texto, o poner una variable en éste, para ello usaremos el comando /did que sirve para modificar una ventana de diálogo que ya está abierta. La sintaxis es:

 

 

    /did [–ftebvhnmcukradiog] <nombre_dialogo> <id> [N] [texto/archivo]

 

 

Y a continuación la explicación de los diferentes parámetros que podemos usar con este comando:

 

 

-f - Enfoca el objeto <id>. 

 

     Ejemplo: /did –f midialogo 20

 

 

-t - Hace que el botón <id> sea el botón por defecto (su función se producirá también al pulsar ENTER). 

 

    Ejemplo: /did –t midialogo 23

 

 

-b - Hace que no se pueda interactuar con el objeto <id>. 

 

     Ejemplo: /did –b midialogo 12

 

 

-e - Devuelve la interacción al objeto <id>, en caso de que se le hubiera quitado con el parámetro anterior. 

 

     Ejemplo: /did –e midialogo 16

 

 

-v - Hace que el objeto <id> sea visible. 

 

     Ejemplo: /did –v midialogo 10

 

 

-h -Esconde el objeto <id> (lo hace invisible).

 

     Ejemplo: /did –h midialogo 10

 

 

-m - (Sólo funciona en campos de texto) Hace que el texto NO sea editable. 

 

     Ejemplo: /did –m midialogo 30

 

 

-n - (Sólo funciona en campos de texto) Deshace el parámetro anterior, es decir el texto ya se puede editar en el campo de texto. 

 

     Ejemplo: /did –n midialogo 29

 

 

 

-c - Activa un checkbox o botón de radio (para ello NO se especifica [N] ), o selecciona la línea N en una lista de objetos. 

 

     Ejemplo: /did –c midialogo 13 5

 

 

-u - Desactiva un checkbox o botón de radio (no se especifica [N]), o la línea [N] en una lista de objetos deja de estar seleccionada. Para marcar un checkbox como indeterminado (en caso de que sea de estilo 3state) usaremos los parámetros [- cu] a la vez. 

 

     Ejemplo: /did –u midialogo 2

 

 

-k - (Sólo funciona en listas de objetos) Al usarse junto con los parámetros [-c] o [-u] hará que se mantenga la selección que ya había y añada o quite a ésta la que acabamos de hacer. 

 

     Ejemplo: /did –ck midialogo 4 2

 

 

-r - Borra todo el texto del objeto <id> (usado generalmente para campos de texto). 

 

    Ejemplo: /did –r midialogo 3

 

 

-a - Añade una línea de texto al final de la que ya haya en el objeto <id>. 

 

     Ejemplo: /did –a midialogo 6 %variable

 

 

-d - Borra la línea [N] de texto de un objeto. 

 

     Ejemplo: /did –d midialogo 8 2

 

 

-i - Inserta una línea de texto en la posición [N]. 

 

    Ejemplo: /did –i midialogo 10 2 Insertando entre 2ª y 3ª línea

 

 

-o - Sobre escribe la línea [N] con el texto especificado. 

 

     Ejemplo: /did –o midialogo 10 1 Sustituimos la línea uno por este texto

 

 

-g - Pone una imagen .bmp a un objeto de icono. 

 

     Ejemplo: /did –g midialogo 10 c:imagen.bmp

 


Vistas ya las formas para crear un a ventana de diálogo y modificarla a nuestro gusto, y antes de entrar a ver el evento ON DIALOG que nos servirá para asignarle ciertas funciones a cada objeto, veamos un par de identificadores propios de los diálogos que nos serán muy útiles para recoger información de las ventanas que creemos.

 

El identificador $did  

 

 

Este otro identificador nos servirá para recoger información de los objetos de un diálogo, sus posibles usos son:

  • $did(<nombre>,<id>).text:  Devuelve el texto del objeto <id>

  • $did(<nombre>,<id>,<N>).len: Devuelve la longitud en caracteres de la línea <N> del objeto <id>.

  • $did(<nombre>,<id>).lines: devuelve el numero total de líneas del objeto <id>.

  • $did(<nombre>,<id>).sel: Devuelve el número de la línea seleccionada.

  • $did(<nombre>,<id>).state: Devuelve el estado del objeto <id> ( 0 = off ; 1 = on; 2 = indeterminado).

  • $did(<nombre>,<id>).next: Devuelve la id del próximo objeto en el orden del tabulador.

  • $did(<nombre>,<id>).prev: Devuelve la id del objeto previo en el orden del tabulador.

 

 

Una vez aprendidos estos identificadores, aparte de saber crear y modificar ventanas, tan solo nos falta el último paso, el decirle a determinado control que ejecute determinados comandos, decirle a determinado campo de texto que ponga su contenido dentro de determinada variable,... etc. Esto se consigue con un evento remoto, el ON DIALOG.

 


 
  Hoy habia 14 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
-----------------------------------------------------------------------
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis